Купить этот сайт в магазине готовых сайтов: https://kupitiblog.ru
Economía

El precio de la vivienda usada en España alcanza su nivel más alto en 15 años


FOTO DE ARCHIVO. Un cartel de «Se vende» en la entrada de un edificio de apartamentos en Madrid, España. 22 de octubre de 2018. REUTERS/Susana Vera

 

ES35
+0,14%

Añadir/Eliminar de la cartera

Añadir a mi lista de seguimiento

Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones

Tipo:

Compra
Venta

Fecha:

 

Cantidad:

Precio

Valor del punto:


Apalancamiento:

1:1
1:10
1:25
1:50
1:100
1:200
1:400
1:500
1:1000

Comisión:


 

Crear una nueva lista de seguimiento
Crear

Crear nueva cartera de posiciones
Añadir
Crear

+ Añadir otra posición
Cerrar

1 sep (Reuters) – El precio de la vivienda usada en España registró en agosto su nivel más alto en 15 años, según datos del portal inmobiliario Idealista, en un contexto de aumento de los tipos de interés de parte del Banco Central Europeo para contener la inflación.

El informe situó el precio medio de la vivienda usada en 2.004 euros por metro cuadrado, un aumento del 0,4% respecto al mes anterior y un 7,2% en comparación con agosto de 2022.

Según datos de Idealista, el nivel de agosto es el más alto desde julio de 2008, en el inicio de la crisis financiera mundial, cuando alcanzó los 2.016 euros por metro cuadrado.

Pese a que las subidas de tipos de interés tienen a largo plazo un efecto perjudicial para la actividad de compraventa, lastrando en última instancia los precios, en el último año la operativa se ha disparado ante el interés de muchos compradores por anticiparse a nuevos incrementos en el coste de los préstamos.

El Banco Central Europeo subió los tipos de interés en su reunión de julio por novena vez consecutiva, situando el incremento de los costes de financiación en un total de 425 puntos básicos desde que comenzó a subirlos en julio de 2022, una medida destinada a combatir la inflación que al mismo tiempo hace mella en el mercado inmobiliario al encarecer el crédito.

Algunos de los responsables del BCE han indicado que puede que todavía haya más incrementos hasta que se logre hacer bajar la inflación.

Según el informe de Idealista, en el desglose por comunidades autónomas 12 registraron subidas, lideradas por Canarias, La Rioja y Asturias, por sobre el 1%, mientras que Baleares alcanzó el metro cuadrado más caro del país, con 3.987 euros, según Idealista.

ALQUILER COMPARTIDO

Las tensiones en el mercado de compraventa, con las crecientes dificultades para acceder a una hipoteca, están trasladándose también al mercado de arrendamiento, que no cuenta con suficiente holgura para absorber el auge de la demanda y está por ello experimentado un ascenso meteórico de los precios.

Al «efecto BCE» se suma además la reducción del «stock» de viviendas en alquiler.

Según un estudio del portal Fotocasa, 44% de los consultados que comparte piso lo hace porque no puede pagar un alquiler entero, mientras apenas un 3% desea alquilar una habitación en un piso compartido.

María Matos, portavoz de Fotocasa, señaló que el precio del alquiler en máximos históricos ha empujado cada vez más a los españoles a verse en la obligación de compartir vivienda, por la imposibilidad de hacer frente al pago de una entera.

«Es una situación que refleja las dificultades de acceso a la vivienda de una parte muy importante de la población, ya que quienes comparten, ya no son exclusivamente estudiantes que acaban de independizarse, sino que el perfil medio es una mujer de unos 34 años», dijo Matos.

«Los jóvenes ven en los pisos compartidos la única salida hacia la emancipación, ya que permite repartir gastos».

(Reporte de Benjamín Mejías Valencia; editado por Tomás Cobos)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Please enter your phone number
and we call you back soon

We are calling you to phone

Thank you.
We are call you back soon.

Contact us