Купить этот сайт в магазине готовых сайтов: https://kupitiblog.ru
Commodities y futuros

El petróleo cae más de un 3 % tras la decisión de la OPEP de retrasar su reunión


El petróleo cae más de un 3 % tras la decisión de la OPEP de retrasar su reunión

Madrid, 22 nov (.).- El precio del barril de Brent cae el 3,16 %, hasta los 79,29 dólares, tras conocerse que la reunión prevista para este fin de semana de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, encabezados por Rusia, ha sido aplazada.

El petróleo Brent, de referencia en Europa, cotizaba al cierre de las bolsas europeas a las 17:30 en 79 dólares, ese 3,16 % de caída; mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en Estados Unidos, caía hasta los 74,67 dólares, con un retroceso del 3,99 %, según los datos del mercado consultados por EFE.

«El precio del petróleo viene recortando desde los máximos del año tras el estallido del conflicto en Israel. Desde entonces, el barril de Brent ha caído más de un 14 %, cediendo la barrera psicológica de los 80 dólares» apunta Diego Morín, analista de IG a EFE.

Añade que la noticia del retraso de la reunión de la OPEP+ es, posiblemente, una estrategia de la organización para acordar recortes adicionales de producción.

Otro de los motivos que aduce son las tensiones en Oriente Medio, aunque descarta la escalada o intervención de países productores porque lastraría sus intereses económicos, a lo que se suma el retroceso de la demanda de China ante su ralentización económica, que también lastra las cotizaciones.

«Habrá que esperar para ver si accionan nuevos recortes en la producción mundial de crudo con la intención de compensar la menor demanda y recuperar así la senda alcista que dejamos atrás en verano en el precio de la materia prima por excelencia», señala Adrián Hostaled, analista de XTB, tras las caídas del crudo de este miércoles.

La perspectiva del precio del crudo

El barril de Brent tomó la senda alcista en verano después de que los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) anunciaran recortes de producción, mientras que la demanda de crudo se mantuvo al alza, sobre todo, por la economía de China.

A finales de junio, el Brent cotizaba alrededor de los 75 dólares, pero los anuncios de recortes por parte tanto de Arabia Saudí como de Moscú lo impulsaron hasta superar los 90 dólares en septiembre.

La guerra entre Israel y Hamás añadió incertidumbre a las perspectivas económicas y movieron a los inversores hacia los activos refugio.

Nicolas Malagardis, estratega de mercados de Natixis (NYSE:99V33V1Z3=MSIL) IM Solutions, apunta que los precios del petróleo se han vuelto «más volátiles» tras el estallido de la tensión en Oriente Próximo.

«De hecho, aunque los precios están ahora por debajo de su nivel del 7 de octubre de 2023 (fecha de los ataques de Hamás), la volatilidad implícita sigue siendo un 60 % superior a los niveles observados en agosto de este año», apunta Malagardis en un informe de comienzos de esta semana.

«Con una caída del petróleo de 10 dólares desde su máximo tras el estallido de la guerra entre Israel y Hamás, y la confirmación del descenso de la inflación, las predicciones ‘apocalípticas’ se han visto una vez más rotundamente frustradas», recordaba Yves Bonzon, director de inversiones de Julius Baer (SIX:BAER) en un informe de la semana pasada.

El banco de inversiones apuntaba que la dinámica «está bien equilibrada» y que a ólares por barril, el mercado se encuentra en un «nivel aceptable para los importadores y los grandes exportadores».

Morín señala que de continuar las volatilidades actuales no descarta que el precio del WTI pueda irse a los 70 dólares y el de Brent hacia los 75 dólares.

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba